jueves, 23 de abril de 2015

Propósito inicial para proyecto de audiovisuales


Partiendo de la canción Look at you now  de la banda punk británica The Buzzcocks, se plantea la relación de sonido a través de la creación de una historia con imágenes. Como propósito comunicativo, se busca encontrar una concordancia entre el ritmo de la música y la narración de la imagen.

Para definir la línea estética que va a seguir la imagen del videoclip, se ha partido del tipo de ritmo y aspectos metafísicos, o más subjetivos personales, que se han encontrado en la canción. Look at you now, sigue un ritmo acompasado de 4/4 en modo Allegro, lo que significa que la imagen debería seguir unos tiempos más o menos acelerados. En cuanto a aspectos metafísicos, a un nivel personal, la canción pretende evocar un ambiente de cultura urbana, adolescente, desenfadado, en el que se ensalza el ritmo frente a la melodía.

En cuanto a la idea que se tiene en mente para la narración, ritmo, estética y montaje de la imagen, la intención es contar la historia de una joven adolescente que sufre el enamoramiento de un personaje inaccesible, una estrella de la música, a sus ojos casi perfecto. Sin embargo, ella no es consciente de que ese personaje se queda en el mundo de la imagen.

Se han encontrado casos psicológicos reales en los que personas han sufrido el enamoramiento de personajes ficticios de videojuegos[1], libros, películas[2], o incluso, personajes fruto de la fantasía la persona[3].

En la línea del ritmo de la canción, se buscará una dinámica narrativa de la imagen concordante al sonido como ya se ha mencionado. Si se observa el siguiente gráfico en el que se ilustra el ritmo de la canción, se podrá comprender mejor de dónde partiremos a la obra de realizar el montaje de la imagen:








A continuación el Story-board, en el que teniendo en cuenta la duración y el ritmo de la canción, tiene señalado los segundos en los que comienza y acaba cada escena, intentando siempre narrar la historia con claridad.










En cuanto a la composición estética de la imagen, es un punto que aún está en estado de construcción y que puede estar sujeto a cambios y variaciones. Por el momento partimos de referencias tales como el modo estándar de videoclips de música catalogada en los géneros del Rock, Pop, Indie y el Punk.

1.    Para el personaje de chica joven adolescente, hemos tomado de referencia el estilo de indumentaria. 

2.    Para el estilo de imagen, buscamos una estética parecida al retro, como hacen los Artic Monkeys en sus comienzos como banda (Ej: Teddy Picker, o The Verve en “Lucky man”, Razorlight (Ej. In the morning). 

3.    Hemos tomado referencias de películas que tratan el tema de la idolatría de personajes de la música como le ocurre al protagonista de Casi Famosos, que se dedica a seguir a estrellas del Rock , o la película Whiplash en la cual el protagonista quiere llegar a ser uno de los grandes bateristas del jazz y se obsesiona con uno de los más famosos baterista del género.




[1] Anónimo: Me he enamorado de un personaje ficticio. Consulta online de Salvador Mendoza – psicólogo.  [Fecha de consulta: 21 de abril de 2015] En línea: http://www.salvadormendoza.es/10.html
[2] LaArtista: ¿Por qué nos enamoramos de los personajes ficticios? Debate#2. Reflexión personal en Blogger: Mientras sueño despierta. Artículo del 5 de octubre de 2013. [Fecha de consulta 21 de abril de 2015] En línea: http://ladyartista.blogspot.com.es/2013/10/por-que-nos-enamoramos-de-los.html
[3] Sebastián López: ¿Estoy enamorado de un personaje ficticio como consideras mi caso? Foro de atención psicológica. Servicio: Las Provincias. Fernando Pena –psicólogo. 6 de octubre de 2012. [Fecha de consulta: 21 de abril de 2015] En línea: http://servicios.lasprovincias.es/consultorio/psicologico/preguntas/Baja_autoestima/288/1.htm