DISORDER
Alba
Mateos Hernández
Roberta
D’amore
/INTRODUCCIÓN
Nuestro
trabajo consiste en un cortometraje que retrata la obsesión o idealización
llevada al límite de una adolescente por un personaje ficticio. A pesar de que
ella es consciente de que dicho personaje es inalcanzable, no deja de
idolatrarlo e imaginarse con él constantemente, hasta el punto de que decide
emprender una relación amorosa con un chico ajeno sólo porque guarda algún
parecido con este personaje.
/FICHA TÉCNICA
Título
|
Disorder
|
Ficha técnica
|
|
Director/a
|
|
|
|
Alba Mateos ,
Roberta D’amore
|
|
|
Lara Pérez
Mark Rodríguez
|
|
|
Datos y cifras
|
|
País(es)
|
España
|
2015
|
|
Videoclip. Drama.
|
|
Duración
|
2:23min
|
/PROCESO
Para
este corto seguimos el formato videoclip, elegimos la canción Look At You Now del grupo británico de
punk The Buzzcocks, escuchamos y traducimos la letra y poco a poco se nos fue
ocurriendo una historia acorde con la canción.
/CANCIÓN
ELEGIDA. TRADUCCIÓN Y SIGNIFICADO.
Look At You Now, The Buzzcocks
Don't go acting all innocent
It suits you all too much
I know the messages we've sent
Have helped us get in touch
There was a time you showed me the pictures
Butter wouldn't melt in your mouth
But now let's skip to the future
Look at you now
Don't want you making no big mistake
Especially when it's dark
Not to mention the risk you take
While drinking in the park
There was a time you showed me the pictures
Butter wouldn't melt in your mouth
But now let's skip to the future
Look at you now
It suits you all too much
I know the messages we've sent
Have helped us get in touch
There was a time you showed me the pictures
Butter wouldn't melt in your mouth
But now let's skip to the future
Look at you now
Don't want you making no big mistake
Especially when it's dark
Not to mention the risk you take
While drinking in the park
There was a time you showed me the pictures
Butter wouldn't melt in your mouth
But now let's skip to the future
Look at you now
The triumph of
hope over experience
My faith has been restored
An uncommon sense of commonsense
Sure is it's own reward
There was a time you showed me the pictures
Butter wouldn't melt in your mouth
But now let's skip to the future
Look at you now
Don't go acting all innocent
Look at you now
My faith has been restored
An uncommon sense of commonsense
Sure is it's own reward
There was a time you showed me the pictures
Butter wouldn't melt in your mouth
But now let's skip to the future
Look at you now
Don't go acting all innocent
Look at you now
No
vayas actuando inocentemente (como si nada)
Te conviene mucho más
Sé que los mensajes que nos enviamos
ayudaron a que siguiéramos en contacto
Hubo un tiempo en que me enseñaste las fotos
La mantequilla no se derretiría en tu boca
Pero ahora vamos a saltar hacia el futuro
Mírate ahora
Te conviene mucho más
Sé que los mensajes que nos enviamos
ayudaron a que siguiéramos en contacto
Hubo un tiempo en que me enseñaste las fotos
La mantequilla no se derretiría en tu boca
Pero ahora vamos a saltar hacia el futuro
Mírate ahora
No quiero que cometas ningún error
Sobre todo cuando está oscuro
Por no mencionar el riesgo que tienes
mientras bebes en el parque
Hubo un tiempo en que me enseñaste las fotos
La mantequilla no se derretiría en tu boca
Pero ahora vamos a saltar hacia el futuro
Mírate ahora
El triunfo de la esperanza sobre la experiencia
Mi fe ha sido restaurada
Una extraña sensación en el sentido común
Seguro que es su propia recompensa
Hubo un tiempo en que me enseñaste las fotos
La mantequilla no se derretiría en tu boca
Pero ahora vamos a saltar hacia el futuro
Mírate ahora
Lo
que nos sugiere la letra es una
relación amorosa, en la que él parece estar harto de ella y le recrimina que no
actúe como si nada, ya que esa relación está en las últimas. Relata que ella
solía enseñarle varias fotografías pero que la mantequilla no se derretía o no
se derretirá en su boca, lo que yo entiendo es una metáfora de los sentimientos
de ella, que parece no ‘derretirse’ por él de alguna manera, o al menos no
sentir lo mismo que él siente por ella.
Él
parece no encontrar mucho futuro a la relación, de ahí que diga let’s skip to the future (Saltemos al
futuro) o look at you now (Mírate
ahora).
Finalmente,
a pesar de esta mala experiencia él parece encontrar un atisbo de esperanza (An uncommon sense of commonsense) y
seguir con su vida.
Por
otro lado, a nuestro parecer, la
canción pretende evocar un ambiente de cultura urbana, adolescente,
desenfadado. Su ritmo acompasado de 4/4 en modo Allegro me sugería imágenes rápidas y vistosas, que llamasen la
atención y sobre todo que representasen muy bien la escena, ya que debían
seguir unos tiempos más o menos acelerados.
Comenzamos
a pensar en una historia de dos adolescentes que no acabase muy bien. La parte
de la canción en la que explica como ella solía enseñarle fotos (there was a time you showed me the
pictures) nos
hizo imaginar una especie de obsesión en la que ella estuviera envuelta y
llenase las paredes de su cuarto con fotografías.
Decidimos
entonces, encauzar la historia poniendo el foco de atención en esta extraña
obsesión de la protagonista, más que a la relación amorosa que tuviese mas
adelante con el otro personaje.
/ARGUMENTO
Finalmente,
la trama principal giraría en torno a una adolescente
que sufre el enamoramiento de un personaje inaccesible, una estrella de la
música, a sus ojos perfecto. Sin
embargo, ella no es consciente de que este personaje se queda en el mundo de la
imagen. Llena su mundo de fotografías de él, su cuarto, su taquilla en el
instituto, su carpeta… Desea que esté con ella en todas partes. Su mente está
continuamente creando un mundo aparte con este personaje ya que sabe que sólo
en su imaginación podrán estar juntos. La protagonista hace caso omiso de las
miradas de otros chicos, no le interesa ninguno más, hasta que conoce a alguien
que guarda alguna similitud con su amor platónico. Ella decide embarcarse en
una relación seria con este chico, únicamente porque le recuerda al personaje
de sus paredes. Le manipula durante un tiempo hasta que, inevitablemente, este
chico decide acabar con aquello pues se siente engañado y con razón. Ella
vuelve a quedarse sola, pero feliz, no necesita a nadie de carne y hueso para
cumplir sus sueños, le basta con hacerlos realidad en su cabeza.
/INVESTIGACIÓN
Antes
de continuar con el desarrollo de la trama, decidimos investigar acerca de esta extraña
obsesión y ver si realmente se habían dado casos en adolescentes.
Comenzamos
por internet, donde para nuestra sorpresa, nos encontramos a más gente de la
que nos esperábamos con este problema. Personas que acuden a páginas de
psicólogos o foros comentando su problema, diciendo que se han enamorado sin
querer de alguien que no existe, en la mayoría de los casos incluso eran
dibujos de anime o manga. Estas personas expresan su desesperación por intentar
olvidarse de dicho personaje que les atormenta la vida, saben que nunca lo
podrán tener y eso es lo que más les duele.
Nos
dimos cuenta entonces de que la mayoría de los adolescentes (mujeres sobre
todo) han tenido este problema alguna vez en su vida, en mayor o menor grado. Es
decir, han estado obsesionadas con algún famoso, cantante, etc. El problema es cuando va más allá y les
impide ser felices y sobre todo les impide tener relaciones reales, ya que en
su mente han idealizado a dicho personaje de tal manera que no quieren a nadie
más, nadie puede sustituirlo.
Nos
pareció que es un problema que no deberíamos ignorar, ya que puede empezar como
una simple alabanza a un personaje pero con el tiempo se convierte en algo
mucho más grave. Decidimos investigarlo aún más, quizás estaba reconocido como
una especie de trastorno o algo así, pensamos. De modo que fuimps al hospital
psiquiátrico Doctor Rodriguez Lafora en la carretera de Colmenar el Viejo, (ya
que una tía de Alba trabaja allí como enfermera) y pensamos que podría hablar
con algún psicólogo o algo por el estilo.
La
visita fue muy productiva, estuvimos hablando con una psiquiatra que nos dio
toda la información.
Esta
extraña obsesión se presenta como
síntoma de una enfermedad mental reconocida como trastorno límite de la
personalidad. (El cual explicamos con detalle más adelante en otro apartado del
trabajo).
Antes
de embarcarnos en el story- board, decidimos
definir más profundamente la personalidad de los personajes, sobre todo de la
protagonista, pues ya teníamos todos los datos necesarios sobre su enfermedad.
/PERSONAJES
SID VICIOUS
Lo
que nos hizo decantarnos por este personaje fue precisamente, la razón por la
que realmente se hizo famoso; él no llegó a tocar nunca con fluidez el bajo, de
hecho en los conciertos desconectaban su amplificador. Eran su actitud y su
estética lo que lo convirtieron en un auténtico icono del punk. Nos pareció que
este personaje tenía bastante presencia y fuerza, sobre todo a la hora de
llenar una habitación de fotos de él, era bastante peculiar. Además lo
relacionamos inmediatamente con la época de la adolescencia que intentaba
retratar, intentar ser diferente, buscar llamar la atención rompiendo las
reglas o yendo en contra de la ley… Este personaje reunía todas estas
características y encajaba muy bien como el supuesto ídolo de la protagonista.
Además tras su muerte dejó un halo de leyenda que lo hizo aún más inolvidable,
el hecho de que ya no exista haría que la protagonista se obsesionara aún más
con él, pues este hecho lo haría ya totalmente inalcanzable.
Además
esto no es todo, sino que investigando acerca de Sid Vicious descubrimos que se
le había diagnosticado en la adolescencia lo que se conoce como Trastorno
Límite de la Personalidad o Borderline, ya
que se autolesionaba y mostraba tendencias antisociales. Curiosamente, la
protagonista del corto también padece este trastorno, (como explicaremos más
adelante), por lo que se me ocurrió que la causa definitiva para que ella se
hubiese fijado en Sid, debía ser
que ambos compartieran esta ‘enfermedad’, ella sentiría que únicamente podía
comprenderla alguien que tuviese sus mismos problemas.
LARA
Sin
embargo también tiene crisis, cuando no consigue evadirse de la realidad
imaginándose con él, sufre ataques de ira. Es cuando entra en contacto con la
realidad y se da cuenta de que nunca podrá estar con él, se provoca heridas y
arañazos con tal de calmar su rabia. Incluso a veces ha tenido episodios de
intentos de suicidio.
Lara
es insegura y desconfiada, piensa que en todo momento están hablando o pensando
mal de ella, aunque la sonrían. También es una manipuladora nata, sabe ganarse
el cariño de los demás cómo y cuándo le conviene.
El
atuendo de Lara se debe a que intenta copiar a Sid en todo momento, o al menos
acercarse a su mundo, ese Londres cambiante y marginal donde se cocía el punk
en 1975. Al que sin embargo, nunca podrá ir.
MARK
La
personalidad de Mark no se deja ver mucho en el corto, pero se aprecia que es
una persona fácilmente manipulable y sumisa, ya que Lara hace con él lo que
quiere, sin importarle lo que piense o si pueda molestarlo.
Finalmente
Mark decide acabar con su papel de sumisión y abandona a Lara, dejando tras de
sí todos los retratos de Sid rotos.
/STORY- BOARD Y TRAMA
INICIO
Descripción
rápida y clara sobre la protagonista y su ‘mundo interior’.
Lara
sale de casa, se la ve caminando deprisa por la calle con una característica
estética punk. Ignora a la gente que la mira extrañada. Al llegar a un cruce su
mirada se cruza con la de un chico de su misma edad, que la sonríe. Ella aparta
la vista con indiferencia y saca de su mochila una carpeta forrada con la foto
de Sid, que la guiña un ojo. Ella le sonríe mientras se pierde en los ojos del
chico.
En
un flashback vemos imágenes rápidas
de las paredes del cuarto de Lara, las cuales están repletas de imágenes de Sid,
de todas las posiciones y gestos posibles. Se la ve descansando apaciblemente
en la cama mientras las contempla. De repente, en un arrebato de rabia, coge
una camiseta blanca y la raja por varios lados, intentando copiar la estética
de Sid.
Ya
más tranquila, la vemos sentada en la cama mirando una foto de él en la puerta,
completamente embobada, mientras parece estar viajando a algún sitio lejano en
su cabeza. En la foto vemos como Sid sostiene una guitarra negra. Va vestido
con una camiseta blanca rota y de su cuello cuelga un candado.
NUDO
Después
de este flashback, volvemos a su vida
normal. Lara saca de su taquilla de la facultad una vieja cámara analógica y se
dispone a usarla por la calle. De repente ve a los pies de un chico (Mark) la
funda de una guitarra, ella recorre con la mirada al chico, el cual lleva además
una camiseta de los Sex Pistols y un colgante con forma de candado. Mark la
mira extrañado. Lara sonríe, este chico parece acercarse en gran parte a su
amor platónico.
Lara
se lo lleva a casa con la excusa de que le enseñe un poco a tocar la guitarra, sin
embargo ella no escucha ni una sola palabra de él, tan solo le mira y se
imagina que es realmente Sid quien está a su lado. Finalmente se abalanza sobre
él y le besa apasionadamente.
Comienzan
una relación seria y al principio todo va bien. Ella le manipula a su antojo y
él apenas se da cuenta.
DESENLACE
Mark
descubre en la pared una foto de ellos juntos en la que Lara ha sustituido su
cara por una foto de Sid. Es el colmo. Mark definitivamente se harta, tras una
fuerte discusión con Lara, rompe todas las fotografías de su habitación y se
va. Su relación ha acabado.
Lara
coge fragmento del suelo en el que se ven los ojos de Sid. Su ansiedad por ver
todas las fotos de su ídolo destruidas se aplaca al momento. Se acuesta sobre
la cama con el fragmento de la foto, sonriendo. Se da cuenta de que no necesita
a nadie más, ella es feliz con su imaginación, en su mundo interior es donde de
verdad podrá estar con Sid.
/LA ENFERMEDAD. TRASTORNO LÍMITE DE LA
PERSONALIDAD O BORDERLINE.
El
trastorno límite de la personalidad( también conocido como borderline o
trastorno fronterizo de la personalidad) es una enfermedad mental grave que se
distingue por los estados de ánimo, comportamiento y relaciones inestables.
Los
principales síntomas que lo definen son:
-PENSAMIENTO EXTREMADAMENTE POLARIZADO.
Las
emociones se amplifican al máximo. Odian o aman, no encuentran término medio.
El amor puede llevar a una idealización máxima de dicha persona (se explica en
el apartado del ‘pensamiento mágico).
Son extremadamente impulsivos. Tienen
momentos de calma que se pueden volver al instante y sin previo aviso en ira, ansiedad o desesperación. En estas personas las emociones “están a flor de piel”,
y viven las relaciones muy intensamente, tanto en el enamoramiento, en el que
se llega a idolatrar a la otra persona, como en las rupturas, donde afloran
sentimientos de desprecio por verse rechazado.
-INESTABILIDAD
EN EL SENTIDO DE SÍ MISMO.
Suelen tener una auto-imagen variable que generalmente se
basa en cómo son percibidos por los demás (ante una crítica se pueden sentir
“malos”, “ineptos”, “no válidos” y ante un piropo se pueden sentir “una buena
persona”, “alguien estupendo”, etc.). Esta variabilidad en la auto-imagen o
forma de percibirse, conlleva cambios de humor y pensamientos contradictorios
acerca de uno mismo y de los demás.
Además, suelen tener una
inseguridad tremenda y una gran dificultad para percibir en ellos cualidades
positivas y en ocasiones, ante comentarios agradables acerca de ellos o de algo
que han hecho bien, sienten que están siendo halagados pero que en el fondo no
es cierto, “lo dices para que me sienta mejor pero en el fondo sabes que soy
mediocre y que no valgo para nada”.
-RELACIONES INTERPERSONALES
CAÓTICAS.
Al ser personas
emocionalmente inestables les es muy difícil relacionarse con normalidad. Una persona con TLP puede necesitar a los demás de forma desesperada y a
la vez sentir la necesidad de evitar este contacto íntimo para evitar un mayor
daño emocional.
Tienen una necesidad desmedida de
apoyo, compañía y cariño y esperan que los demás sepan lo que necesitan en todo
momento (incluso sin decirlo). Además se obsesionan constantemente con que van
a ser abandonados., hecho que sólo existe en su imaginación.
Por lo general, las personas con
trastorno límite de la personalidad suelen ser muy perceptivas y captar las
necesidades y puntos débiles de los demás. Sin embargo, en ocasiones tienen
dificultad para observar estas necesidades cuando se trata de sus seres más
cercanos.
Esto hace que, para sentir apoyo
o protegerse emocionalmente auto-convenciéndose de que no lo necesitan,
utilicen métodos indirectos como (idealizar a una persona o devaluarla
respectivamente, por ejemplo) o por el contrario muy directos y llamativos
(amenazas de suicidio, cortes, etc.). Esto crea gran confusión en los
familiares y allegados que suelen percibir estas conductas como manipuladoras.
La persona con TLP no es
consciente de que en realidad, esta forma de conseguir atención genera un
malestar importante en los demás, que se suelen sentir chantajeados y
presionados y que finalmente, estos comportamientos son lo que les hace
alejarse de ellos confirmando una vez más que “no le importa a los demás porque
no es una persona que valga la pena”.
- RECURRIR AL PENSAMIENTO MÁGICO. EXTREMOS DE
IDEALIZACIÓN.
Muchas personas con TLP recurren
a este tipo de pensamientos con frecuencia. Es como un sentimiento de
"solo tengo que tener eso" para que todo vaya bien. Es decir, pensar
que una persona, lugar, cosa, conducta o idea puede hacer que los problemas
desaparezcan de forma instantánea o hacer que la persona se sienta feliz y/o
segura.
Los pensamientos mágicos más frecuentes suelen tener relación
con que "otros arreglen su malestar". Por ejemplo, la persona con TLP
puede pensar que lo único que necesita es a alguien que le acompañe o a alguien
a quien dar todo ese cariño que tiene para dar, que sólo tiene que encontrar a
la amiga de su vida o al compañero ideal. El pensar que nunca van a poder
tenerlo les hace obsesionarse aún más con conseguirlo. Esta es la idea
principal del corto, la idealización de Sid por parte de Lara, el pensar que
sólo le necesita a él para ser feliz.
-AUTOLESIONES
E INTENTOS DE SUICIDIO.
Las personas con
TLP se suelen autolesionar en sus momentos de ira y rabia. Es una forma de
aplacar su ansiedad, puesto que llorar ya no les proporciona ningún alivio y a
través del dolor sí consiguen calmarse.
También son
recurrentes los intentos de suicidio por sobreingesta de Omeprazol. En el corto
Lara aparece produciéndose varios cortes en los brazos con un compás y más
tarde consumiendo pastillas de Omeprazol (son unas píldoras rojas y blancas).
Se sabe de
varios casos de personajes importantes y famosos que han padecido este
trastorno tales como César Borgia, Jim Morrison, Juana de Arco, Angelina Jolie,
Lady Di, etc.
En el trastorno límite de la
personalidad no se ve afectada la inteligencia, a diferencia de otras áreas
como la emocional o el control de los impulsos.
Se presenta con mayor frecuencia
en la población femenina, en una proporción de tres casos frente a uno en
hombres. La edad de inicio es temprana, normalmente antes de la adolescencia. Aunque a veces tiene un origen genético, los principales factores de riesgo son:
-Abandono en la niñez o
adolescencia.
-Familia disociada.
-Problemas de comunicación en la
familia.
-Abuso sexual físico o emocional.
El tratamiento
posible para esta enfermedad es la psicoterapia
individual. Además, la terapia de grupo algunas veces puede servir.
Los medicamentos tienen un papel
menor en el tratamiento de este trastorno, pero en algunos casos pueden mejorar
los altibajos en el estado de ánimo y tratar la depresión u otros trastornos
que se pueden presentar con esta afección.
Las posibles
complicaciones de esta enfermedad, es decir, hacer que vaya a más puede dar
lugar a:
-Problemas con el trabajo, la
familia y las relaciones sociales.
-Suicidio.
/OBRA AÑADIDA. ACRÍLICO
Como
elemento extra, decidimos incluir al final del video una obra hecha con
acrílico sobre la protagonista y su amor platónico. De alguna manera es como si
lo hubiese pintado ella, como si fuese parte de su obsesión por este personaje
y esta tan sólo fuese otra forma de expresarlo.
Por
otra parte pensamos que daba lugar a un final más abierto, más esperanzador por
así decirlo, ya que tras la ruptura vuelve a quedarse sola con todos sus
pósters rotos, sin embargo el dibujo perdura, al igual que su amor por Sid.
/MONTAJE
Los programas
con los que hemos realizado el vídeo son Sony
Vegas Pro 13.0 y Camtasia Studio 8.
Utilizamos dos
programas debido a que en el primero nos aparecía el constante problema de la
marca de agua. Cuando por fin llevábamos todo el inicio montado y lo pasamos a
mp4, nos encontramos al reproducirlo la publicidad de dicho programa en una
esquina del vídeo.
Desesperadas por
no saber cómo quitarlo, decidimos montarlo todo de nuevo con otro programa
diferente. Nos descargamos varios, pero la mayoría o no aceptaba el formato de
las películas o también incluía la marca de agua.
Entonces se nos
ocurrió usar un programa que teníamos ya (Camtasia
Studio 8), no podíamos permitirnos hacer el corto entero en él, ya que va
con demasiada lentitud, pero sí podíamos ir montando trozos de vídeo en el Sony Vegas (en los minutos en los que no aparecía la publicidad) y
después unirlos todos en el Camtasia.
/CONCLUSIONES
Pensamos que nos ha quedado bastante bien el corto. Ha
costado bastante hacerlo pero después de muchas tomas y tantas horas de trabajo
y montaje, estamos muy contentas con los resultados.
/BIBLIOGRAFÍA
/PÁGINAS EN LAS
QUE ENCONTRAMOS GENTE OBSESIONADA CON UN PERSONAJE FICTICIO
http://www.salvadormendoza.es/10.html (Consulta de psicología).
https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110905025524AAF6TaR (Yahoo Respuestas).
http://ec2-174-129-12-121.compute-1.amazonaws.com/piensa/libros/en-personaje-propio (Revista virtual).
http://www.teniaquedecirlo.com/friki/859742 (Teníaquedecirlo).
http://www.nogare.net/confesion.php?id=21548 (Página de confesiones anónimas).
http://foro.enfemenino.com/forum/psycho1/__f3787_psycho1-Enamorada-de-un-dibujo-animado.html (Foro).
http://www.confiesatussombras.com/discussion/18/sentimiento-al-terminar-50-sombras-de-grey-/p10 (Foro de confesiones).
http://www.ascodevida.com/amor/1534435 (Ascodevida,
la única página en la que el problema lo padece un chico).
/SOBRE SID
VICIOUS
https://www.youtube.com/watch?v=dYvZyuSlyC4 (Documental sobre Sid).
https://www.youtube.com/watch?v=AN64B9JZQnQ (Documental sobre los Sex Pistols en el
que hablan de Sid).
/SOBRE EL
TRASTORNO LÍMITE DE PERSONALIDAD
https://www.youtube.com/watch?v=VBDNHpnFI4Q (Documental del TLP)
http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/para-todos-2-debate-trastorno-limite-personalidad/1753410/
(Debate y casos reales).